Me contestó que se hallaba en las afueras de Vilcacoto esperando a “Feliciano”. El 28 de junio de 1999, en horas de la tarde en la vivienda intervenida de Palian —propiedad de “Romeo”—, los agentes de inteligencia que estaban a cargo de la custodia escucharon que alguien tocaba la puerta y al ser abierta, una jovencita preguntó por el dueño de casa, ante lo cual le dijeron que pase, pues la estaba esperando. Tres días después, esto es el 18 de junio de 1999, el general Pedro Vilca Sánchez, director de Inteligencia de la Policía Nacional del Perú (DIRIN), me manifestó en el Servicio de Inteligencia Nacional –en una reunión de la Comunidad de Inteligencia para evaluar la lucha contra las redes terroristas– que tenía una colaboradora identificada con el criptónimo de “Paloma” que conocía a muchos elementos de Sendero Luminoso y particularmente a “Feliciano”. Cargado por. El 12 de julio de 1999 a las 08:00 horas, y por disposición del general Fournier, se preparó el escenario para tratar de reiniciar el enlace con “Feliciano”. Llegadas las 22:00 horas, el general Fournier por estrategia dispuso que “Blanca” sea la persona que dé inicio al enlace y “Feliciano” al escucharla le preguntó si estaba avanzando y en qué lugar se encontraba. Poblacionalmente es una comuna en pleno apogeo, pues cada vez más son los conjuntos habitacionales que se construyen por su cercanía con Santiago de Chile mediante la Autopista Central. Con terapia cognitivo conductual se ganó la confianza de las mujeres.El 29 de junio de 1999, siendo las 20:00 horas, “Raúl” con el evidente propósito de intervenir en la operación controlada para atraer y posibilitar la captura de “Feliciano” por el Ejército y ganar la confianza del general Fournier, encendió el equipo de radio Yaesu, y como era característico en las comunicaciones por este medio entre senderistas, comenzó a silbar por el micrófono por un lapso de medio minuto, esperando que alguien conteste el silbido y así entablar enlace. Esa misma noche se dispuso una reunión del Comandante General del Ejército, del Jefe de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, del Comandante General de la Segunda Región Militar, del Director de Inteligencia Naval, del Jefe del SIN, del general Fournier y mi persona, en la sede del Servicio de Inteligencia Nacional. Siendo las 2:50 de la madrugada, uno de los agentes de inteligencia del Ejército dio la voz de alerta de que estaban próximos a llegar a Vilcacoto; el general Fournier ordenó hacer alto para ocultar los vehículos fuera de la carretera, e instalarse en forma encubierta, a fin de ver el desarrollo de la situación a partir de ese momento. ¿Qué había pasado? Rápidamente sobre el terreno, el general Fournier indicó que “Blanca” y “Alcides” le preguntaran a “Marcela” dónde habían dejado a “Feliciano”. Tú, “Tres Tres”, maneja eso, que todo lo que pida se le va a dar si dice la verdad y encontramos al cojo. Luego, mostrando sus credenciales que acreditaban su calidad de policías, el coronel Vargas, el mayor Paredes y el capitán Terrones inspeccionaron todos los ambientes, y es así que en uno de los cuartos de la vivienda encontraron un bastón metálico nuevo y escondido, tapado con un cubrecama, y un radio transmisor-receptor marca Yaesu, que era similar a los incautados por el Ejército a los senderistas durante las operaciones militares. La comuna de Til -Til presenta en general una diversificación entre las actividades en las que se distribuye la fuerza laboral, en términos generales posee un 21% de la fuerza laboral, especializada en el sector agropecuario, un 23% de ella relacionada con las actividades comerciales, de transporte, inmobiliaria y turismo; y un 19% en la industria manufacturera. Acto seguido “El cojo” mostró su verdadero interés al inquirirle si conocía cuál era el punto convenido para que se encontraran y “Blanca” con mucha seguridad en sí misma le contesta que a Vilcacoto, donde llegaría al amanecer a fin de hacer contacto personal. Se ha encontrado dentro – Página 1089Est . , Prov . de Lampa , Dist . de Pucará . UOTA . - Fundo del Estado , Prov . de Dist ... Río que bajando de la laguna Saracocha ubicada en Quinua cae al Torobamba , en el punto Huacanachín . Prov . de Islại , Dist . de Coca chara . CAPÍTULO X: SENDERO LUMINOSO EN EL SIGLO XXI, CAPÍTULO IX: LA CAPTURA DE ÓSCAR RAMÍREZ DURAND. Eso suponía preparación previa.A la hora convenida “Blanca” encendió el equipo de radio Yaesu, y casi en el acto se escucharon los típicos silbidos de “Feliciano”, quien al recibir la respuesta de su contraparte, entró en enlace –sin que éste se diera cuenta que era escuchado por el propio general Fournier y el equipo especial de inteligencia– dándole diversas disposiciones a la mujer sobre “Alcides” y “Romeo”, ocasión que aprovechó “Blanca” para crear más confianza en “Feliciano” recomendándole que cambiara de posición y también para ver cuál era su reacción. “Blanca” daba su aparente conformidad, de manera sumisa, para que su interlocutor gane confianza en ella, al punto de despedirse hasta el día siguiente a las 21:00 horas por la frecuencia que en ese momento señalaba.A partir de ese hecho quedó consolidada la operación de engaño de que había sido objeto “Feliciano” por la planificación certera del general Fournier, de modo que se iniciaba la cuenta regresiva de lo que sería su pronta ubicación y captura, pues el Equipo Especial de Inteligencia “Llanero” había recuperado totalmente la iniciativa en el teatro de operaciones, a través del control de las transmisiones radiales.Con conocimiento y autorización del jefe del SIN, el día 30 de junio de 1999, en horas de la mañana, el general Fournier se desplazó desde su posición en Huancayo a la localidad de Jauja para informar al general Indacochea Ballón del contacto radial que había logrado establecer con “Feliciano”, y del nuevo enlace que tendría esa misma noche. ¿Su actual estructura organizacional y operativa es la adecuada para enfrentar una guerra asimétrica contra actores no estatales internos? El contralmirante Rosas me pasó luego el teléfono y pude formularle a Fournier algunas interrogantes en línea de precisión, llegando luego a la conclusión de que “Feliciano” estaba todavía en la zona, pues no había logrado salir, y era muy probable que esa noche vuelva a tomar contacto por radio.Es así que siendo las 21:00 horas de ese día “Feliciano” volvió a comunicarse con “Blanca”, cambiando a cada rato de frecuencia por medidas de seguridad. Las primeras palabras de “Feliciano” —demostrando su autoritarismo— fueron para llamarle la atención a “Raúl” con improperios y groserías por no haberlo llamado en su oportunidad.De ahí el resentimiento de Jorge Quispe Palomino con “Feliciano” y el porqué de su colaboración con el general Fournier. • Dirección de Inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú (DIFAP). Luego conversaremos de ella. Ante ello “Alcides” le comenta que los tres irían a su encuentro. Es uno de los sectores más tranquilos de Santiago. “Paloma”, que estaba con el grupo de vigilancia al mando del coronel Vargas Ramos, lo reconoció inmediatamente pese a que estaba a una prudente distancia para evitar ser detectada por este objetivo vigilado. En el curso de la comunicación “Rina” manifestó que estaban sucediendo muchas cosas raras, pues habían llegado las patrullas por la zona donde estaban ellos y por eso se mudaron a otro punto hacía rato. En 2018, la cantidad de empresas registradas en Lampa fue de 3.045. Era una difícil decisión de campo, que sólo a él le correspondía. Cuando llegó al lugar, el general Fournier pudo constatar personalmente que en el techo de la casa habían instalados unos alambres que servían de antenas de radio; como buen hombre de inteligencia analizó la situación en el terreno formulándose una reflexión: si hay radio, existen claves para poder establecer la comunicación. La Provincia de Chacabuco se ubica al norte de la Región Metropolitana de Santiago, en la Cuenca de Chacabuco y está formada por las comunas de Colina, Lampa y Til-Til. El equipo de inteligencia “Villar” —que debió su nombre a Esther Villar, autora de “El varón domado”— de la Dirección Nacional de Operaciones Sicológicas del SIN realizó una extraordinaria estrategia de manipulación para capturar al donjuanesco terrorista. Con su información sobre la frecuencia para el próximo contacto, el operador de radio que estaba con nosotros en la Sala de Conferencias del SIN, programó su equipo y esperamos para escuchar la comunicación en ciernes.A las 4:10 a.m. “Feliciano” entró en enlace, preguntando si había llegado al punto acordado, ante lo cual “Alcides” contestó afirmativamente, agregando que estaba con “Blanca” y “Raúl” esperando órdenes. Por eso es que le pregunto:—Oye “Peluca”, ¿qué es de Estela?—¿Cuál Estela? De esas vulnerabilidades se aprovechaba la red terrorista Sendero Luminoso para mantener la iniciativa y realizar sus operaciones utilizando el factor sorpresa. “¿Qué les parece?”, se preguntó “Raúl” en voz alta, de acuerdo al reporte de inteligencia. Incluso daban parte a sus escalones superiores de los movimientos de personal, de los vuelos de helicópteros, de los evacuados, de sus efectivos, al ser muy indisciplinados, lo cual constituía una vulnerabilidad que era aprovechada por los planificadores de ataques terroristas.Ese día “Raúl” con mas seguridad y confianza en sí mismo, mostrando su fingida disposición de cooperar, maliciosamente se abrió totalmente y proporcionó una información de gran valor señalando que “Feliciano”, como hijo de militar y hermano de militares, conocía muy bien las costumbres en el Ejército Peruano, a tal punto que se daba el lujo de escuchar el parte diario que daban todas las bases al jefe de Estado Mayor Operativo de Ayacucho y de Huancayo, hecho que le posibilitaba conocer la cantidad de efectivos por base, el día y hora que salían de patrullaje y a los lugares donde se desplazaban. Se ha encontrado dentro – Página 148En ella ( véase plano " Planta Villorrio " ) el villorrio está ubicado en la margen izquierda del camino público a Lampa , dentro de los siguientes lin deros : por el Norte , parcelas agrícolas ; por el Sur , camino interior del fundo ... Esto último era indispensable para ubicar la posición exacta de “Feliciano” en el terreno, debido a que éste, muy astutamente y para despistar, evitaba hablar por la radio para comunicarse con sus elementos de maniobra, y en cambio utilizaba a terceros. ¿Cuál hembrita? Luego “Feliciano” dispone que el siguiente contacto debe ser a las 16:00 horas, pero teniendo presente la hora prevista en caso de emergencia.Había que esperar con paciencia la llegada de esa hora para el nuevo contacto. Estas tres cartas se iban actualizando cada vez que la DINTEMAR lograba obtener una interceptación radiogonométrica y dicha información obtenida por esos medios técnicos de recolección era complementada e integrada por la HUMINT, es decir la inteligencia obtenida por fuentes humanas.De las tres cartas de situación, una se ubicó en el despacho del jefe del SIN, contralmirante AP Humberto Rosas Bounicelli, otra en mi propia oficina y la tercera permanecía en el Departamento de Subversión a cargo de Fournier. ¿Qué te parece el trato?—Ja, ja, ja, ja... —vuelve a reír “Feliciano” y luego se queda callado.Así le lancé la idea para que vaya pensando sobre lo que se debía conversar conmigo de la gente del bloque escisionista “Proseguir” que seguía operando en el valle de los ríos Apurimac y Ene. La conversación era con alta voz, de modo que todo el equipo de seguimiento en el SIN escuchamos su esquema de plan y estuvimos de acuerdo.Era la primera vez que una patrulla va a una misión comandada por un general del Ejército, como jefe; dos coroneles, uno del Ejército y otro de la Policía Nacional; dos comandantes, uno del Ejército y otro de la Policía Nacional; dos mayores, uno del Ejército y otro de la Policía Nacional; un capitán de la Policía Nacional, ocho agentes de inteligencia del Ejército y 14 soldados del Ejército, y así empezó el desplazamiento con destino a su objetivo: la ubicación y captura de “Feliciano”.Como en el SIN no teníamos información sobre la evolución de la situación, se decidió que nuevamente a las 05:12 a.m. llamara telefónicamente al general Fournier para saber su status. Mandaré a preparar un lomo saltado para que desayunen ustedes. Desde ese punto, y actuando encubierto, “Feliciano” comenzó a operar con el bloque escisionista “Proseguir”, pero fiel a su estilo, dispuso el envío de diversas comisiones a Lima y a Huancayo, en búsqueda de Ernestina Hinostroza Canchari (a) “Estela”. Al llegar le preguntaron quién era el propietario de la radio que en ese acto se le ponía a la vista, contestando que desconocía, pero sí agregó un elemento importante al señalar que dicho aparato estaba ya en la casa cuando él llegó de visita hacía una semana.Ese mismo día y encontrándose los agentes en el interior de la vivienda con Saúl, tocaron sorpresivamente la puerta. Al día siguiente, 25 de junio de 1999, partió con destino a Huancayo la otra parte del equipo especial de inteligencia conformada por dos agentes del Servicio de Inteligencia Nacional, el mayor Gedward Puma Aspirila y el suboficial Walter Coronado Castillo. Información Geográfica: Provincia de Chacabuco. De modo que la conclusión fue que el general Edgard Cano Cano dispusiera estrechar el cerco de “Feliciano” en el teatro de operaciones, y que las tropas de la Segunda Región Militar se pusieran, como se dice, las pilas ante los movimientos inusitados de “Feliciano”, quien conocía perfectamente el terreno y la forma de operar del Ejército Peruano. hacer clic para expandir la información del documento. Los porcentajes agrícolas, son bajos, cercanos al 9%. Había que esperar. Debía desarrollar las operaciones de inteligencia necesarias para lograr la desarticulación del bloque escisionista “Proseguir”, ubicando a sus nuevos cabecillas Víctor Quispe Palomino (a) “José” y Leonardo Huamán Zúñiga (a) “Alipio”, a fin de que sean capturados y puestos a disposición del órgano jurisdiccional.Con tal propósito se formuló el Plan de Operaciones de Inteligencia “Dúo 99", en que se estableció como misión que elServicio de Inteligencia Nacional se encargaría de desarrollar todas las acciones de inteligencia necesarias con la finalidad de ubicar a estos dos cabecillas del bloque “Proseguir”, pero lamentablemente esta operación quedó frustrada en septiembre del año 2000 por la desactivación de dicho organismo de inteligencia y el cese de todas sus actividades.Esa situación impidió que se pudiera cumplir con la misión asignada y es por ello que Víctor Quispe Palomino (a) “José” y Leonardo Huamán Zúñiga (a) “Alipio” vienen operando en el VRAE, como mando político y militar del bloque “Proseguir”, desde finales del gobierno del presidente Fujimori y durante los gobiernos de los presidentes Paniagua y Toledo y en lo que va del gobierno del presidente García; esto es, desde agosto de 1999 hasta la actualidad, sin que la hoy Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y el organismo precedente, el Consejo Nacional de Inteligencia (CNI), hayan podido lograr sus ubicaciones durante estos últimos 10 años. El comandante Huacac y “Blanca”, que iban en la punta, fueron los primeros en verlas, y por táctica las dejaron pasar sin dejarse ver a fin de luego seguirlas a corta distancia para observar sus movimientos y contactos. ¡Adelante!–Vea, hacia el Este de Lampa hay una antena parabólica en el lugar denominado Ullá, ahí está en estos momentos, en Ullá.–¿Seguro? “Alcides” le manifestó al “camarada José” que hacía dos semanas que no tenía comunicación con el “Profesor”, refiriéndose a “Feliciano”.El hecho más importante de este contacto es que “José” refirió que estaba lejos del “Profesor” y que iban “a hacer partido”. Este, si bien no formaba parte de la red terrorista Sendero Luminoso, sí conocía a varios terroristas. También destacan grupos musicales urbanos, como "Batuco Estalla en Rimas". Se ha encontrado dentro – Página 69Ya está ubicado Lampa --me contestó . Ya . Hacia el Este de Lampa , hay una antena parabólica en el lugar denominado Ullá , ahí está en estos momentos , en Ullá ... A ello se debió la indicación de que tanto “Alcides” como “Blanca” y “Raúl” tenían que estar preparados para el momento que él les avisara. “Feliciano” ignoraba que ella se encontraba en dicho lugar escuchando en silencio el enlace radial junto a los miembros del Equipo Especial de Inteligencia “Llanero”. Este hecho permitió colegir, además, que la casa ubicada en la calle La Unión N° 351, Uñas-Palián, le pertenecía al Grupo de Apoyo Partidario de dicha red terrorista.Ese mismo día en horas de la noche, estando el general Fournier en la casa de seguridad del Ejército, uno de los miembros del equipo de inteligencia le da cuenta que tenían detenida a una persona llamada “Alcides”, que era el número dos de “Feliciano”, y al preguntar Fournier por el lugar donde se encontraba, le contestaron que en uno de los cuartos de dicha casa, a raíz de haber sido traído luego de ser capturado dos horas antes cuando llegó en un taxi a la vivienda de Palián acompañado de otro sujeto desconocido llamado “Rodolfo”.Al preguntar por los detalles le informaron que al detener el taxi, que transportaba como únicos pasajeros a “Rodolfo” y “Alcides”, el primero se negó a bajar del vehículo y le pidió al segundo que bajara él; este último abandonó el automóvil y tocó la puerta. CAPÍTULO IV: LA NUEVA ESTRATEGIA CONTRATERRORISTA ... CAPÍTULO II: INICIO DE LA LUCHA ARMADA Y LA GUERRA... CAPITULO 1. A su vez, es representada en el Senado por los senadores Guido Girardi Lavín del PPD y Marcela Sabat de RN. Era posible que “Feliciano” detectara que ella estaba colaborando con el Servicio de Inteligencia Nacional, y como respuesta la matara y huyera en silencio, echándose a perder toda la operación de inteligencia. Asimismo, le informó sobre el esquema del plan que desarrollaría para ir en su búsqueda. La respuesta no se hizo esperar, pues confirmó que hacía rato había cambiado de ubicación, burlándose en sus propios términos de los militares que en su opinión estaban cazando moscas. SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA. El Índice de Complejidad Económica (ECI) en el mismo año fue de 1,25, mientras que las actividades económicas con mayor índice de Ventaja Comparativa Revelada (RCA) fueron Reparación de Generadores de Vapor, excepto Calderas de Agua Caliente para Calefacción (59,79), Envasado de Agua Mineral Natural, de Manantial y Potable Preparada (44,87) y Fabricación de Productos de Cerámicas Refractaria (38,19).[4]​. Mientras en el SIN hacíamos lo propio, pues nuestro operador de radio también procedió a ubicarla, y con el contralmirante Rosas, el coronel Haro y el mayor Mavila estuvimos atentos a la comunicación referida, teniendo a la vista la carta de situación que había sido instalada en la Sala de Conferencias.Al iniciar “Feliciano” el enlace con “Alcides”, la conversación radial nos permitió confirmar con absoluta seguridad la hipótesis que teníamos sobre su decisión de ingresar a Huancayo en la madrugada del 13 de julio de 1999. Se ha encontrado dentro – Página 259SE DESIGNA EL DISTRITO DE PUCARA , DE LA PROVINCIA DE LAMPA , COMO SEDE DE LA ESCUELA NORMAL RURAL DEL DEPARTAMENTO ... Que dicho terreno , ubicado en el límite entre las provincias de Lampa , Azángaro y Melgar , está unido por buenas ... Además, precisó, existía otra limitación que “Feliciano” aprovechaba y era el gran desconocimiento del terreno que tiene el personal de tropa y oficiales, y como un ejemplo puso la situación que se vivía en ese momento: la Segunda Región Militar para movilizar sus patrullas tenía que recurrir nada menos que al empleo de guías de las propias filas senderistas como es el caso de “Alcides” y “Romeo”. Como “Raúl” estaba instruido, y además entrenado para utilizar la táctica de engaño, le contestó con una respuesta evasiva creíble, de que su batería estaba baja, ante lo cual “Feliciano” le increpó para que adopte sus previsiones —siempre con improperios— y a su vez preguntó si llegó a la zona el “Tío”. De acuerdo al reporte de la Dirección de Inteligencia Naval, el mismo 25 de junio de 1999, “Feliciano” y su pelotón de seguridad llegaron a Ullá, procedentes de Carrizales, de donde salieron el 8 de marzo de 1999. Existe mucho cerro con huella tanto para principiantes como para expertos, existen lugares habilitados para compartir asados y no existe comercio por lo que se recomienda llevar provisiones. Me respondió Vargas: “Está bien, doctor”. Por lo tanto, se puso a registrar todas las habitaciones, encontrando escondidas en una de ellas, dentro de un estuche de plástico, unas hojas cuadriculadas de cuaderno y manuscritos que resultaron ser las claves para los contactos radiales.
Ley 21 De Julio De 1960 Propiedad Horizontal, H&m Ropa Para Niñas Colombia, Partes Del Microscopio Y Sus Funciones, Presunciones En Accidentes De Tránsito, Equipos Tradicionales Ejemplos, Ejercicios Para La Artrosis Cervical Y Lumbar,